Un test psicotécnico es un examen que está creado con el objetivo de medir la capacidad de intelectual de la persona que lo realiza.
Por norma general, son exámenes que no suele dar tiempo a terminar ya que una de las funciones de este tipo de examen es comprobar cuantas preguntas se pueden contestar de forma correcta en un tiempo determinado.
¿Qué tipos de test psicotécnicos hay?
Existe una gran cantidad de test psicotécnicos diferentes. Cada uno de ellos está diseñado con el objetivo de evaluar una aptitud diferente.
Sin embargo, en la mayoría de las oposiciones en las que hay que pasar un test psicotécnico no se suele evaluar una sola aptitud sino que suelen ser exámenes que contienen bloques de todas o casi todas las aptitudes. Las más destacadas son:
- Razonamiento numérico: Suelen ser operaciones matemáticas más o menos sencillas.
- Razonamiento abstracto/espacial: Sirve para evaluar la visión espacial del opositor.
- Razonamiento verbal/ortografía: Para evaluar la comprensión lingüística del examinado. Pueden ser sinónimos, antónimos, frases que contienen faltas ortográficas etc.
- Atención y memoria: En este tipo de test psicotécnico se suele mostrar una imagen o una figura al opositor y después se hacen preguntas sobre dicha imagen para ver la capacidad de retención del aspirante.
Estos son solo algunos ejemplos pero existen muchísimos más. Es recomendable que veas cuales son los más comunes en tu oposición para prepararte bien esos tipos de aptitudes.
¿Cómo es el test psicotécnico para policía nacional?
Los test psicotécnicos que ponen en el examen de acceso a la escala básica de la policía nacional suelen ser una mezcla de del conjunto de aptitudes de las que hemos hablado anteriormente.
También se les conoce como ómnibus y son la última prueba a la que se tiene que enfrentar el opositor para poder convertirse en policía.
Es normal que al realizar este examen sintamos mucha presión ya que nos estamos jugando mucho.
Pero te recomendamos que intentes ir lo más relajado posible porque los nervios al final te conducen a cometer fallos tontos y la experiencia en esta prueba ha demostrado que es mejor hacer las cosas bien aunque no te dé tiempo a terminar que intentar ir rápido y cometer fallos graves, como poner los datos mal en la plantilla por ejemplo.