Tests Constitución

TEST CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA

La Constitución española es, quizá, el tema más importante de una oposición. Es clave prácticamente en casi todas las oposiciones.

Por ello, es muy importante conocerla a la perfección y una de las técnicas de estudio más eficaces para afianzar un temario es hacer muchos test sobre dicho tema.

Es esencial ir apuntando los fallos que tenemos en dichos test para luego repasar bien las partes en las que nos vemos un poco más verdes.

Dada la extensión de la Constitución española (tiene 169 artículos como ya sabéis) y para facilitar el estudio, hemos querido proponeros un test diferente para cada Título de la Constitución. De esta forma, cada uno se puede centrar en el Título que crea más conveniente.

Sin embargo, al final de todo, vamos a dejar un test basado en la Constitución completa, por si alguien prefiere hacer un repaso global.

Esperamos que os sea de utilidad estos test de la Constitución para oposiciones.

¿CÓMO FUNCIONAN ESTOS TEST CONSTITUCIÓN?

A continuación, os explicamos brevemente como funcionan nuestros test de la Constitución española:

  • Cada test está formado por 20 preguntas tipo test de cada Título correspondiente. 
  • Estas preguntas NO son siempre las mismas, el sistema escoge aleatoriamente 20 preguntas cada vez que iniciamos el test.
  • Cada vez que contestamos a una pregunta y le damos a la siguiente el sistema autocorregirá la pregunta para que vayamos viendo nuestro progreso de manera inmediata.
  • Al finalizar el test, se nos mostrará de manera global, las preguntas acertadas y el tiempo empleado para la realización del test. Además, podremos ver todas las preguntas, tanto las contestadas correctamente como las erróneas.
  • Para un mejor estudio, recomendamos apuntar las preguntas falladas para luego realizar un repaso más específico.

PREGUNTAS ACTUALIZADAS (ABRIL 2021)

No products found.

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO PRELIMINAR Y I

TEST TÍTULO PRELIMINAR Y TÍTULO I

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO II: La Corona

TEST Título II de la Constitución española: La Corona

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO III: De las Cortes Generales

TEST Título III de la Constitución española: De las Cortes Generales

No products found.

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO IV: DEL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN

Test sobre el Título IV de la Constitución: Del Gobierno y de la Administración

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO V: DE LAS RELACIONES ENTRE EL GOBIERNO Y LAS CORTES GENERALES

TEST Título V De las relaciones entre el Gobierno y las Cortes Generales

TEST CONSTITUCIÓN TÍTULO VI: DEL PODER JUDICIAL

Test Título VI «Del Poder Judicial»

Poco a poco seguiremos subiendo contenido totalmente gratuito. Sin embargo, si necesitas algo más elaborado en formato papel, te recomendamos esto.

No products found.

12 comentarios en «Tests Constitución»

  1. Buenos días, lo primero de todo, muchas gracias por vuestros test, me ayudan mucho a repasar los temas.
    En la pregunta 9 del Titulo VI del Poder Judicial, sobre la elección de los miembros del CGPJ, la respuesta que dais es de 25 años de antigüedad, cuando lo que pone en la Constitución es «Juristas de reconocida competencia con más de 15 años de ejercicio profesional».
    Un saludo.
    Laura

    Responder
  2. Buenas tardes:

    Respecto a esta pregunta creo que está errónea … puesto que hay dos respuestas correctas.

    Art. 32 C.E.
    Pregunta 9 de 10
    9. Pregunta 1 puntos
    ¿Qué regulara la Ley con respecto al matrimonio?

    Las causas de la plena igualdad jurídica
    Las formas de matrimonio
    Las causas de separación y disolución, y sus efectos
    Todas son incorrectas

    El 32.2: La ley regulará las formas de matrimonio, la edad y capacidad para contraerlo, los derechos y deberes de los cónyuges, las causas de separación y disolución y sus efectos.

    POR ELLO, CREO QUE HABRÍA DOS RESPUESTAS CORRECTAS

    Muchas gracias por vuestro trabajo.

    Responder
  3. Es una gran herramienta, pero hay algunos fallos en las respuestas, por ejemplo:

    «Si el Rey se inhabilitare para el ejercicio de su autoridad y la imposibilidad fuere reconocida por las Cortes Generales, entrará a ejercer inmediatamente la Regencia…»

    – El Príncipe heredero de la Corona, si es fuere de edad (da esta por buena)
    – El padre o la madre, mientras permanezcan viudos
    – La persona nombrada por las Cortes Generales, y se compondrá de uno, tres o cinco personas
    – Ninguna de las anteriores es correcta (yo marqué)
    Mi justificación a la respuesta es que no figura si el príncipe es mayor o menor de edad, ya que la situación varía en consecuencia…

    Pongo tan solo este ejemplo para no ocupar demasiado espacio.
    Eso si, reitero que es un gran trabajo y muy buena herramienta.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.