¿Cuánto cobra un policía nacional?

Si estás opositando a policía nacional es muy normal que te hayas preguntado cuánto cobra un policía nacional en 2020. En este artículo vamos a intentar resolver todas tus dudas con respecto a esta pregunta que muchos nos hemos hecho alguna vez.

Como ya sabrás, los policías nacionales son funcionarios del grupo C1 (sueldo funcionarios).

Al ser funcionarios se encuentran sujetos a las disposiciones y reglamentos impuestos por el país ya que se encargan de la seguridad de los ciudadanos, sus intereses y el resguardo de su integridad. Por ello, el sueldo de un policía nacional también se encuentra sujeto a las disposiciones del Estatuto Básico de los Empleados Públicos.

Se trata sin duda de uno de los cuerpos con mayor prestigio dentro de la sociedad española y para poder acceder a dicho cuerpo es necesario superar una oposición larga y dura.

Se deben superar una gran variedad de pruebas eliminatorias, concretamente el opositor a policía nacional debe superar unas exigentes pruebas físicas, un examen teórico, una prueba ortográfica, un reconocimiento médico, una entrevista personal y un test psicotécnico

Así que como podemos observar, no es una oposición sencilla. Aunque la recompensa merece la pena (y mucho).

Estas pruebas son de carácter obligatorio para todos aquellos aspirantes que quieran formar parte de la policía nacional.

La oposición a policía nacional es dura y su trabajo en el día a día también, por lo que el sueldo de un policía nacional se está viendo aumentado, paulatinamente, en los últimos años.

Sueldo de un Policía Nacional en 2020

Aunque las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, concretamente la Policía Nacional, pertenecen a la categoría profesional C1, el sueldo de un Policía Nacional es considerablemente más elevado que el resto de funcionarios de esta categoría.

Esto es debido a que el sueldo de un policía nacional incluye una serie de complementos o pluses que elevan la cantidad final de dinero percibido de forma considerable.

El sueldo de un policía nacional depende, en gran medida, de la situación y localización geográfica en la que sirvan, así como la jerarquía del cargo que ocupen, y la antigüedad de este, por esto se entiende que un policía recién ingresado tendrá un sueldo menor que aquel que lleva años trabajando.

Una vez que se tienen en consideración estos aspectos, entonces podemos estipular el sueldo base de un policía nacional se encuentra situado en torno a los 734,51 €, cuyo salario mensual final rondará los 1.650

No debemos olvidar que este sueldo corresponde a la Escala Básica de la policía nacional, ya que, si hablamos de aquellos compuestos en la Escala Ejecutiva, por ejemplo, será un poco mayor.

En este sentido, el sueldo de un policía nacional que se encuentre situado dentro de la Escala Ejecutiva (grupo profesional A2 en el caso del subinspector y grupo A1 en el caso de inspector), obtendrá un sueldo base de 978,26 €, y un sueldo mensual total establecido en 2.000 € aproximadamente

Si hablamos de las policías locales y autonómicas la remuneración que perciben varia bastante de la del sueldo de un policía nacional.

¿Cuáles son las pruebas para ser Policía Nacional?

Antes que nada, se debe tener presente que el puesto de policía nacional es un cargo público.

Por tanto, debemos esperar a que se abra una oferta pública de empleo aprobada mediante Real Decreto en el que se establezca las plazas ofertadas y las posibles modificaciones, exclusiones, e incorporaciones a las normas y reglamentos que regirán el proceso selectivo.

Una vez que se tiene esto en mente, se debe presentar una instancia; una solicitud en la cual se exponga el deseo por ingresar a la policía nacional, el cual, generalmente se realiza por vía web.

Las pruebas que figuran dentro del plan de adiestramiento de la policía nacional son fundamentalmente físicas, comprendidas como evaluaciones donde se ponen a prueba las destrezas y aptitudes necesarias para ostentar el cargo. En ellas se analizan aspectos como fuerza, velocidad, motricidad, etc.

Además, tienen una parte teórica (¿quieres saber cuál es el mejor temario para Policía Nacional?), la cual se conforma por el conocimiento de las leyes, el código procesal penal vigente, las normas y derechos para con el Estado, aunado a los intereses de la organización de seguridad ciudadana.

Por otra parte, a estas pruebas se incluyen evaluaciones de ortografía, matemáticas básicas, química y física complementaria, ciencias técnicas, el manejo de equipos y tecnologías electrónicas, entre otros.

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.