¿Cuál es el sueldo de los funcionarios públicos?

Si estás decidido a prepararte unas oposiciones ya te habrás planteado cuál es el sueldo de los funcionarios o mejor dicho, ¿cuánto vas a cobrar si apruebas la oposición?

Es posible que te cueste admitirlo en público pero cuando uno accede a un trabajo nuevo es inevitable preguntarse cuánto vamos a cobrar. Es uno de los factores más importantes (sino el que más) cuando estamos en busca de un nuevo trabajo.

Aunque la cifra exacta varía en función de múltiples factores, dependiendo de la categoría del puesto al que vas a opositar se puede saber, de manera aproximada, el sueldo de los funcionarios.

Ya sea para satisfacer tu curiosidad o porque estás opositando, si quieres saber cuánto cobra un funcionario no te pierdas este artículo en que analizamos todos los detalles. 

¿Cuál es el sueldo de los funcionarios públicos?

Contenidos

El sueldo de los funcionarios públicos viene perfectamente regulado en el Real Decreto-ley2/2020 de 21 de enero.

En la tabla salarial podemos comprobar el sueldo base, los trienios y el complemento de destino que corresponde a cada grupo de funcionarios en función del nivel en que se encuentre su puesto profesional.

Debemos tener en cuenta que el sueldo de los funcionarios a los que estamos haciendo referencia en este artículo son los correspondientes a la Administración General del Estado (AGE). Por normal general, un funcionario público de una Comunidad Autónoma o un funcionario de la administración local suele cobrar más.

Los datos de salario base y trienios que vamos a dar a continuación son anualizados.

Sueldo funcionarios A1

Para acceder a este grupo funcionarial es necesario tener una Licenciatura del plan de estudios antiguo o un grado y un máster del plan de estudios actual.

El sueldo de los funcionarios de tipo A1 (como el de los profesores de secundaria) es de 14.442,72€ de salario base y 555,84€ cada trienio.

Sueldo funcionarios A2

Si quieres formar parte de este grupo profesional necesitas un grado universitario o una licenciatura.

El suelo de los funcionarios de tipo A2 es de 12.488,28€ de salario base y 453,36€ cada trienio.

Sueldo funcionarios C1

Para acceder a esta categoría profesional necesitarás tener el Bachillerato o una titulación equivalente.

Un funcionario de tipo C1 cobra 9376,68€ de salario base y 343,08€ cada trienio.

Sueldo funcionarios C2

Para acceder a este grupo funcionarial basta con tener la ESO o una titulación equivalente.

El salario base del personal C2 es de 7803,96€ de salario base y 233,52€ cada trienio.

¿Cuál es el sueldo de los funcionarios en 2020?

Tras todo lo comentado en este artículo os dejamos aquí una imagen donde viene recogida la tabla salarial en la que se refleja el sueldo de los funcionarios en el 2020.

Por si queréis echarle un ojo directamente:

sueldo funcionarios
Fuente: Ministerio de Hacienda

Subida sueldo funcionarios 2020

Para este año 2020 se esperaba una subida en el sueldo de los funcionarios correspondiente a un aumento del 2% que estaba pendiente desde hacía casi 2 años. Esta subida en el sueldo de los funcionarios fue aprobada en enero de este año. Y queda pendiente otra posible subida del 1% del salario de los empleados públicos.

Sin embargo, con la aparición del covid-19, es evidente que el Estado va a tener que abrocharse el cinturón y todos sabemos por dónde van a empezar los recortes.

Así que es posible que en los próximos meses veamos una disminución o bajada en el sueldo de los funcionarios. Incluso es posible que se congelen las pagas extraordinarias.

En cualquier caso no hay nada seguro todavía, veremos a ver cómo avanza la situación del país. 

¿Cuáles son las retribuciones de los funcionarios?

El sueldo de los funcionarios viene determinado por diferentes conceptos, no cobra lo mismo un funcionario que acaba de empezar y otro que lleva 30 años al servicio de la Administración (aunque pertenezcan al mismo grupo o categoría profesional).

Los componentes que determinan el salario final que percibe un funcionario público son los siguientes:

➡ Salario base: Es el sueldo base que le corresponde a un funcionario en función de su categoría profesional. Va desde el grupo A1 hasta el E.

➡ Pagas extraordinarias: Se corresponde de un sueldo mensual más. Es decir, en Junio y Diciembre vas a cobrar el doble (aproximadamente) de lo que cobras normalmente.

➡ Trienios (antigüedad): Cada vez que cumplas 3 años trabajando para la administración sumarás un trienio. Los trienios se cobran mensualmente.

➡ Complemento de destino: Depende del puesto que estés desempeñando tendrás un nivel u otro. Va desde el nivel 1 al 30, cuanto mayor sea tu nivel (y por tanto responsabilidad) mayor será tu nivel y mayor será tu sueldo.

➡ Complemento específico: Este es un complemento especial que no se cobra todos los meses ni lo cobra todo el mundo. Normalmente se aplica cuando un funcionario, por la razón que sea, ha tenido un mayor rendimiento que lo que es considerado como normal.

➡ Gratificaciones: Tampoco se cobra siempre ni lo cobra todo el mundo. Existe para compensar horas extra o trabajos realizados fuera de la jornada laboral habitual del funcionario. 

Paga extra funcionarios

En principio, y hasta que el Gobierno diga lo contrario, las pagas extras que se perciben en Junio y en Diciembre y que repercuten bastante en el sueldo de un funcionario se van a seguir manteniendo.

No obstante avisaremos si hubiese algún cambio sustancial.

No debemos olvidar que estas dos pagas suponen cobrar el doble de un sueldo normal dos veces al año.

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.