¿Cómo ser Policía Nacional?

Las oposiciones de policía nacional son uno de los puestos laborales más demandados en España ya que sin duda alguna se trata de una de las instituciones con mayor prestigio de este país.

Debido a esto y a la situación económica que atraviesa España, la oposición a policía nacional ha pasado de ser una de las más fáciles (en el 2006 entraba prácticamente todo el mundo) a convertirse en una de las oposiciones más difíciles del panorama actual.

A nivel profesional, ser policía nacional es una de las mejores profesiones que hay debido al sueldo de un policía nacional y la gran variedad de oportunidades que se tiene dentro del cuerpo para promocionar y conseguir una escalabilidad profesional.

En este sentido, el puesto de policía nacional es un trabajo bien remunerado, con beneficios estipulados y que además cuentan con la estabilidad e inamovilidad laboral puesta por el Estado.

Como se ha mencionado, el puesto de policía nacional cuenta con un sueldo básico estimado en 1.500 € mensuales, los cuales se ven incrementados en el tiempo, así como el ascenso a puestos más altos.

Asimismo, y como ya debes saber, para formar parte de este histórico cuerpo es necesario aprobar las oposiciones de policía nacional que son publicadas (como cada año) en el BOE. La oferta de empleo público dictamina la cantidad de plazas para opositar a policía nacional que se convocan cada año.

Desde hace tiempo se vienen publicando unas 3.000 plazas cada año, las suficientes para cubrir la tasa de reposición (vacantes que dejan los policías que se jubilan o que se retiran) pero no son plazas suficientes para cubrir todas las vacantes disponibles existentes dentro del cuerpo.

Requisitos para ser Policía Nacional

Si echamos un vistazo a la convocatoria de la policía nacional 2020 (cosa altamente recomendable) podremos conocer cómo es la oposición y cuáles son los requisitos que debemos cumplir para opositar a policía nacional.

A nivel académico, es requisito indispensable poseer la titulación de bachiller, también es admisible su equivalente de Grado Medio. Otras de las exigencias son expuestas a continuación:

  • Poseer la nacionalidad española, son admitidas también aquellas personas con nacionalidad de alguno de los países de la Unión Europea.
  • Tener la mayoría de edad reglamentaría que es de 18 años.
  • Contar con una estatura de 1,65 metros o superior en hombres, o 1,60 metros o superior en mujeres.
  • Tener el compromiso de porte de armas de fuego, el cual será expreso mediante declaración por parte del postulante.
  • No tener antecedentes penales del tipo doloso, además de estar habilitado para prestar servicio al Estado. Igualmente, no debe estar alejado de la Administración Autonómica.
  • Tener el permiso para transitar en vehículo automotor de clase «B» al momento de postularse.
  • No tener defecto físico o enfermedad que lo haga incapacitado para prestar sus funciones y desempeñarse en el cargo, estas regulaciones son recogidas según la Orden del 11 de enero de 1988, no obstante, a partir del presente año 2020, existe inclusión para las personas que cursen con ciertas enfermedades, como lo son: el VIH, la diabetes, enfermedades de la piel como la psoriasis, o alérgicas como la celiaquía.

¿Cuál es la edad máxima para ser Policía Nacional?

Es una cuestión que se hacen muchos opositores. Es cierto que hace algunos años la edad límite para opositar a policía nacional estaba fijada en los 30 años, pero tras varias batallas judiciales esta edad límite se eliminó.

Actualmente, para poder presentarte a las oposiciones de policía nacional se debe tener una edad mínima de 18 años. Aunque la edad máxima para ser policía nacional se eliminó, no podremos presentarnos a esta oposición si nos encontramos ya en la edad de jubilación.

En definitiva, no importa la edad que tengas ya que desde hace años está entrando gente en el cuerpo de todas las edades.

¿Puedo ser Policía Nacional si tengo tatuajes?

Los tatuajes en la policía nacional es otro tema que también ha generado mucha controversia estos últimos años.

Muchas de las personas que se preparan para las oposiciones de policía nacional temen que les excluyan del proceso selectivo por ser portadores de uno o varios tatuajes en el cuerpo.

Entonces, ¿puedo ser policía nacional si tengo tatuajes? La respuesta corta es SÍ. Tener tatuajes no es motivo de exlusión.

La respuesta larga sería SI PERO, es recomendable que estos tatuajes no sean muy visibiles para evitar problemas. Si se ven tampoco es que vaya a pasar nada, pero no pueden contener mensajes, imágenes o temas “delicados” de lo contrario te arriesgas a que te echen del proceso selectivo cuando vayas a pasar el reconocimiento médico.

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.