La guardia civil es un cuerpo de seguridad adscrito al Estado, el cual se configura como un órgano militar, que garantiza la protección de los ciudadanos y resguarda al país en materia de defensa integral. Actualmente, el cargo de guardia civil es uno muy demandado, además traer beneficios profesionales y alta rentabilidad en el tiempo, gracias a que es un trabajo bien remunerado.
Existe una gran cantidad de factores que se analizan cuando se decide por algún determinado trabajo, algunos de los cuales están ligados al sueldo que estos nos ofrezcan y al aprovechamiento de los conocimientos en pro de una buena estabilidad personal y financiera. En este sentido, el puesto de guardia civil no es la excepción, este trabajo tiene muchas variantes, y con ello muchos factores que determinan el sueldo y las ganancias estipuladas.
Si te estás preparando las oposiciones a guardia civil es posible que te interese echarle un vistazo a los exámenes oficiales:
¿Qué factores determinan el sueldo de un guardia civil en 2021?
Un guardia civil es un profesional público, por lo tanto, su sueldo estará determinado por remuneraciones básicas o mínimas, y retribuciones complementarias a la labor que ejecuta. En el primer caso, las retribuciones básicas están ligadas al sueldo base, también a los pagos por horas extra o turnos adicionales, y la bonificación que se otorga por antigüedad en el cargo. Este último se basa sobre las regulaciones impuestas por Hacienda Pública, la fija una cierta cantidad que debe pagarse a los funcionarios cada trienio, el cual, actualmente, es de 28,59 euros mensuales.
Para efectos de garantizar un modelo por el cual se regulen las disposiciones generales en torno a la fijación de salarios, el Real Decreto 950/2005, expuesto el 29 de julio, en materia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y sus remuneraciones, comunicado mediante BOE, estable un modelo a seguir para acordar un salario, el cual se expresa a continuación:
· Sueldo base o mínimo
Para los guardias civiles se establece una remuneración salarial de 9.170,28 euros para aquellos que pertenecen al grupo C1, el cual está compuesto por guardias. En el caso de los sargentos, el modelo establece un sueldo de 12.213,48 euros. Así, para un capitán, este quedaría establecido en 14.124,96 euros.
· Antigüedad
Este se basa sobre el tiempo de servicio de un funcionario, pero, además, variará de acuerdo al rango o grupo al que pertenezca cada profesional. Este concepto retributivo es devengado cada tres años. Por lo que un guardia civil en el grupo C1 dispondrá de una retribución anual de 335,40 euros, mientras que para un sargento que esté dentro del grupo A2 vendría a ser de 443,16 euros.
· Retribuciones de destino
Que también están sujetas a los diferentes grupos a los cuales pertenezcan cada uno de los profesionales, en este sentido, aquellos guardias dentro de la categoría C1 obtendrían un complemento anual de 5.532,52 euros, que serán devengados en 14 pagas durante el año. Un teniente, por el contrario, recibiría el total de 8.661,38 euros que también serán dispuestos en 14 pagas. A su vez, un coronel recibiría un complemento económico valuado en 12.911,08 euros que deberán ser acreditados en 14 panas durante el año.
· Componente general con base en la retribución específica
Según el Real Decreto 950/2005, este componente será sujeto al empleo o categoría al cual pertenezca el funcionario dentro del organismo. Así, para un guardia civil dentro del grupo C1 sería de 6.639,78 euros anuales, mientras que, para un oficial superior como un teniente, sería de 18.794,58 euros.
· Componente singular
Esta retribución se otorga a los guardias civiles sin tomar en cuenta el grupo al que pertenezcan, sino de las condiciones singulares de la labor, sean estas por dificultad técnica, peligrosidad, etc.
· Retribución de productividad
Este se mide según el rendimiento que un guardia civil demuestre, tomando como factores determinantes el tipo de actividad que desempeñe y la dedicación. Dicha retribución se obtendrá por iniciativa e interés en el puesto de trabajo, la cual varia de acuerdo a cada persona.
· Gratificaciones
Esta cuantía se establece con carácter excepcional referente a algún trabajo realizado por el guardia civil fuera de sus horas de trabajo.