¿Es posible opositar y trabajar a la vez?

Si has llegado hasta aquí probablemente sea porque te estés preguntando si es posible opositar y trabajar a la vez.

Probablemente hayas decidido opositar porque necesitas cambiar de aires o porque quieres conseguir una estabilidad laboral o sea por la razón que sea has decidido opositar.

Sin embargo, no todo el mundo puede permitirse dejar el trabajo para centrarse al 100% en una oposición. Así que, mientras pensabas en tu futuro, te ha surgido una pregunta… ¿es posible opositar y trabajar a la vez? O mejor dicho y más importante, ¿es posible aprobar una oposición mientras se trabaja?

La respuesta a ambas preguntas es SÍ. ¿Va a ser fácil? Evidentemente no.

Va a ser duro, vas a necesitar una gran planificación y organización, vas a necesitar una fuerza de voluntad de hierro y vas a tener que hacer sacrificios. Muchas veces vas a querer tirar la toalla pero el hecho de tener claro tu objetivo va a hacer que no te rindas y que sigas adelante.

Porque el objetivo vale la pena ¿no?

Aunque no va a ser un camino de rosas, sí que es posible opositar y trabajar y, por supuesto, claro que es posible aprobar la oposición. En este artículo vamos a hablar de ello más a fondo.

Te recomendamos que le eches un vistazo al siguiente vídeo si aún no lo tienes claro.

¿Cómo opositar y trabajar?

Contenidos

Ponerse a estudiar después de una larga y dura jornada laboral cuesta, cuesta mucho. Pero cuando las dudas nos invadan tenemos que pensar en el futuro y en nuestra nueva vida siendo funcionarios.

Yo diría, que para aprobar una oposición hay que tener tres cosas muy importantes.

La primera es la constancia, nunca olvides que una oposición es una carrera de fondo, hay que alcanzar el objetivo paso a paso, escalón a escalón… Si trabajamos diariamente en nuestro objetivo los resultados tarde o temprano llegarán, solo tenemos que ser pacientes y seguir trabajando.

Otra cosa muy importante es la fortaleza mental, hay que tener una gran fuerza de voluntad para no abandonar a la primera de cambio. Nadie nos va a regalar una plaza, hay que tener eso claro. El camino va a ser tortuoso pero no por ello debemos abandonar.

Y por último, tener una buena organización y planificación es vital para ir consiguiendo los objetivos que nos vayamos marcando.

Si tenemos estas cosas en mente, opositar y trabajar será mucho más llevadero.

Libro de lectura obligatoria, sobre todo si opositas a Policía Nacional

Organización y planificación

Para conseguir una buena organización lo primero que tenemos que hacer es conocer nuestro temario a fondo. Hay que analizar al enemigo para ver cómo vamos a vencerlo.

¿Cuántos temas tiene mi oposición? ¿Cuáles son los más difíciles? ¿Cuáles son los más extensos? Son solo algunas de las preguntas que tenemos que hacernos antes de realizar nuestro plan de estudio.

Después tenemos que hacer un ejercicio de sinceridad con nosotros mismos, ¿cuánto tiempo real podemos dedicarle de estudio a la oposición? Da igual si las horas que podemos estudiar son muchas o pocas.

Lo importante son las horas efectivas de estudio, es preferible estudiar 1-2 horas al día dando el 100% de nosotros que estar todo el día mirando los apuntes y no hacer nada.

Cuando tengamos todos estos datos tenemos que hacernos un calendario de estudios, nos tenemos que marcar objetivos semanales, mensuales etc.

Yo no recomiendo hacer un plan diario, porque unos días nos cundirá más es el estudio que otros… Unos días podremos avanzar más temario que otros días… Por eso yo recomiendo una planificación semanal, si un día haces menos otro día harás más… Lo importante es que vayamos cumpliendo nuestro calendario objetivo.

Para hacer un buen plan de estudio existen plantillas muy molonas como ESTAESTA. Si no te quieres gastar un duro también la puedes hacer a mano 😉

¿Necesitas ideas para organizarte?

No products found.

¿Cómo opositar y trabajar a los 40?

¿Se puede opositar y trabajar a partir de los 40 años? Por supuesto que SÍ.

¿Desde cuándo la edad es importante? Si quieres un cambio en tu vida laboral puedes opositar tengas la edad que tengas, no dejes que nadie te diga lo contrario.

Nunca es tarde para marcarse nuevos objetivos y nuevos horizontes. Si quieres opositar, oposita tengas la edad que tengas, eso no es importante.

Además, al opositar y trabajar, sabes que ya tienes unos ingresos y eso te da cierta tranquilidad.

Lo importante es que estemos satisfechos con nosotros mismos y con nuestro trabajo.

¿Y qué me dices de opositar y trabajar teniendo hijos?

Pues igualmente se puede opositar y trabajar bien una oposición aunque tengas hijos a tu cargo. Al final la clave del éxito (pero para casi cualquier cosa) es una buena organización.

Si te organizas bien puedes aprobar la oposición sin ningún problema.

Aunque siempre será mejor si alguien te puede echar un cable, al menos mientras estés realizando esas horas de estudio efectivas de las que hablamos antes.

Otra lectura muy recomendada para cualquier opositor

¿En cuánto tiempo se puede aprobar una oposición? ¿Es posible aprobar unas oposiciones en 3 meses?

Estas dos preguntas son muy difíciles de responder. Además, si has decidido opositar y trabajar no contarás con tanto tiempo como pueden tener otros opositores. Pero el tiempo medio para aprobar una oposición depende de muchos factores…

En general unas oposiciones del tipo C2 se pueden preparar perfectamente en 6 meses si te dedicas a ello exclusivamente. Por el contrario, para prepararse unas A1 se necesita al menos año y medio o dos para presentarse al examen con ciertas garantías.

Aunque esto depende mucho también de la persona. ¿No tenéis o tuvisteis al típico compañero de clase que no daba un palo al agua en todo el curso y estudiando el día de antes sacaba buenas notas?

Pues esto es lo mismo, hay gente que tiene una capacidad de retener la información extraordinaria y que solo necesita leerse las cosas un par de veces para que no se le olviden. Pero no nos engañemos, no es lo normal.

No te agobies por el tiempo, como ya se ha dicho antes lo importante es ir avanzando, unos días más otros días menos, pero ir avanzando.

¿Es posible opositar y trabajar sin ir a una academia?

Para conseguir una plaza de funcionario no es necesario acudir a una academia ni mucho menos. Que no te vendan humo.

Además, es complicado (por tiempo) opositar y trabajar, y además ir hasta una academia.

Hay muchas academias que se dedican a leerte el temario y poco más, y al final te das cuenta de que entre que vas, estás y vuelves has perdido más tiempo que si te lo hubieses estudiado tú por tú cuenta.

Sin embargo, en ocasiones sí que es recomendable ir a una academia.

Si eres una persona que necesita que le marquen el ritmo y los objetivos de estudio o si estás opositando a alguna oposición poco conocida y para la que es difícil conseguir un temario, entonces puede que sea una buena idea dejar que te guíen y que te proporcionen los temas a estudiar. Si no, no lo recomiendo.

Otra cosa que puedes hacer, si acabas de empezar a estudiar, es ir durante unos meses para ver como es el temario y conocer alguna metodología de estudio. Además, te permitirá conocer gente que está en tu misma situación y así apoyaros a unos a otros.

Ya sabes la unión hace la fuerza.

El caso es que si estamos trabajando y opositando puede ser complicado encontrar un hueco para ir a una academia (si es que al final nos hemos decidido a ir), pero no te preocupes, hoy en día, hay muchas academias que también dan clase los fines de semana e incluso puedes apuntarte a una academia online, te explicarán los temas sin salir de casa 🙂

También debes intentar encontrar tu técnica de estudio más acorde a ti, para conseguir un estudio lo más eficiente posible.

Si no sabes a qué opositar, te dejamos un listado con las oposiciones más destacadas a nivel nacional

¿Cómo opositar y trabajar de forma efectiva?

Tanto si vas a una academia como si vas por libre lo que va a determinar el éxito o el fracaso de tu examen eres tú.

Nadie va a estudiar por nosotros, así que lo realmente importante es que las horas que nos hayamos marcado de estudio diario sean lo más efectivas posibles.

El hecho de opositar y trabajar no puede servirnos de excusa para abandonar la oposición. Tenemos que sentarnos y concentrarnos, y durante el poco rato que podamos dedicarle al día a la oposición tenemos que dar nuestro 110%.

Aquí es muy recomendable dejar nuestro sitio de estudio perfectamente preparado para que cuando volvamos del trabajo podamos empezar el estudio sin perder mucho tiempo, y mientras te preparas un buen café en tu taza del opositor, te vas concienciando de lo que tienes que estudiar hoy.

La importancia de un buen temario

El temario con el que vamos a estudiar nuestra oposición es algo muy importante.

Mucha gente dice “oye pero si todos los temas, leyes, normativas están publicadas en el BOE, ¿para qué me voy a gastar un euro en comprar algo que puedo conseguir gratis?”

Pues muy fácil, porque esos temarios que podemos comprar nos vienen sin las toneladas y toneladas de paja que hay en una ley pura. Y parece una tontería pero no lo es.

A la hora de estudiar es mucho más efectivo tener un tema escueto, que vaya al grano, que esté bien estructurado, que tenga distintos colores para distinguir mejor las cosas… Y todo esto no viene cuando te descargas una Ley del BOE (desgraciadamente 🙁 )

Aunque también lo puedes hacer tú mismo, pero te llevará tiempo que quizás no estés dispuesto a perder. Hay veces que es mejor pagar para que nos den las cosas hechas (y en mi opinión, esta es una de esas ocasiones). Precisamente, al opositar y trabajar no es que sobre mucho tiempo.

La importancia de un buen esquema

Igual de importante que contar con el mejor temario para tu oposición es tener unos buenos esquemas de los distintos temas.

Está más que demostrado que esquematizar la información ayuda a memorizar mucho mejor la información.

Como con el temario, también los puedes conseguir ya hechos aunque es recomendable hacerse los esquemas uno mismo, porque mientras haces los esquemas, resumes el tema y te sirve para afianzar los conocimientos.

Si quieres dos buenos ejemplos de esquemas aquí te los dejamos:

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Pastillas para estudiar oposiciones

Si eres de esas personas que les cuesta mucho concentrarse o eres de esas personas que no se acuerda ni de lo que comió ayer (como yo), es posible que puedas probar unas pastillas que ayudan a mejorar la concentración y a retener mejor las cosas. Esto nos puede venir bien para opositar y trabajar.

Tranquil@, no es nada ilegal. Y su uso está bastante extendido en el mundo de las oposiciones igual que en el mundo universitario (doy fe de ello 🙂 )

Lo mejor, si quieres probar si funcionan, es acudir antes a una farmacia y que nos asesoren ellos que saben bastante de esto. Ellos nos explicarán y nos asesorarán mejor que nadie.

Por descontado, nunca debemos descuidar la alimentación. Además, está demostrado que hay alimentos que ayudan a mejorar la capacidad de retención de las cosas.

Si quieres test de oposiciones para practicar el temario, tenemos una gran cantidad de preguntas disponibles totalmente gratis

Ventajas de opositar y trabajar

Sí, aunque no lo creas también hay ventajas o puntos positivos en opositar y trabajar, no todo iba a ser malo.

Para mí, la principal ventaja es que no me siento inútil. Muchas veces cuando alguien se dedica al 100% a una oposición siempre tiene flotando por su mente el pensamiento de que está perdiendo el tiempo, que no está haciendo nada productivo, que no estás cotizando… Como si estuvieses en una especie de limbo.

Esto puede parecer una tontería pero no lo es, y cuanto más tiempo le dedicas a una oposición de forma exclusiva más presión vas sintiendo.

Si opositas y trabajas esto no te va a suceder, porque mientras estudias sigues trabajando y ganando dinero.

Otra ventaja es poder cambiar de aires. Cuando uno empieza a estudiar una oposición suele estar muy motivado y no le importa ni le desgasta mentalmente echar 8 o 80 horas.

Pero con el paso del tiempo esa motivación inicial suele disminuir y si estás con dedicación exclusiva a tu oposición al final te acabas quemando porque sientes que cuando no estás estudiando estás perdiendo el tiempo.

Trabajar en otra cosa te ayudará a despejarte, y si cuando llegas a casa te pones a estudiar, te sentirás completo al saber que no estás perdiendo el tiempo y que estás dando el 110% de ti mismo.

¿Y si no apruebo este año? No pasa nada, sigo con mi trabajo, sigo con mi vida.

Es la principal ventaja de opositar y trabajar, que puedo seguir estudiando y dando lo mejor de mí, seguro que la próxima convocatoria es la mía.

¿Y vosotr@s que pensáis? ¿Es posible aprobar una oposición mientras se trabaja? ¿El hecho de opositar y trabajar es una excusa para no dar el 100%?

Déjanos tu experiencia en los comentarios, quizás puedas ayudar a otro compañero gracias a tus vivencias.

Y si te ha parecido interesante el artículo, comparte 😉

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

2 comentarios en «¿Es posible opositar y trabajar a la vez?»

  1. Buenas noches

    Muy buen artículo! Me he sentido muy identificada con algunas cosas….

    Yo oposito y trabajo y es bastante pesado pero bueno poco a poco voy avanzando

    Gracias por vuestra labor

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.