Oposiciones 2019

El 2019 es un buen momento para empezar a opositar y te vamos a explicar porque pero…No nos vamos a engañar, en los últimos años aprobar una oposición y conseguir una plaza fija ha sido verdaderamente difícil. Un objetivo complicado debido, fundamentalmente, a la gran cantidad de competencia que ha habido. Es decir, una gran cantidad de personas luchando por la misma plaza. Sin embargo, las cosas están empezando a cambiar...

Actualización: Publicada Oferta Pública de Empleo 2019.

¿Porqué opositar en 2019?

Contenidos

 

La dificultad en conseguir una plaza, bajo nuestro punto de vista, radica principalmente en tres factores externos. Factores que nosotros mismos no podemos controlar, estos factores son: competencia, número de plazas y situación económica del país.

Como decíamos antes, las cosas en el mundo de las oposiciones están empezando a cambiar, poco a poco, para beneficio nuestro. La competencia esta disminuyendo, el número de plazas está aumentando y la situación del país está mejorando poco a poco. A continuación, vamos a hablar más detalladamente de estos tres factores que tanto nos afectan a la hora de poder conseguir una plaza fija.

Competencia 

 oposiciones de 2019
 

Es evidente, que cuantas menos personas se presenten a una oposición más posibilidades tendremos de aprobar con éxito. Lo normal en cualquier proceso selectivo es que la gente que persevera y es continua estudiando, antes o después apruebe.

Cada oposición tiene su ciclo, que puede ser más o menos largo en función de la complejidad del temario fundamentalmente. Cuando uno se presenta a un examen por primera vez, lo normal es que lo aprueben las personas que llevaban estudiando más que tú. Esto no es necesariamente malo (no, no nos hemos vuelto locos) para nosotros. Una persona que aprueba es un competidor menos. Lo importante es que para el siguiente examen seas tu una de esas personas que va mejor preparada que el resto de opositores. Con un ejemplo lo veremos mucho más claro:

Si para la oposición a auxiliar administrativo cada año se convocan 1000 plazas y se presentan 2000 personas. El primer año puede que seas una de esas 1000 personas que NO consiguen plaza. Sin embargo, para la siguiente convocatoria, habrá 1000 competidores menos (que en teoría estaban bien preparados) y ahora tu pasarás a formar parte del grupo de opositores que va bastante bien preparado y tendrás muchas más posibilidades de conseguir la plaza.

Esto es justamente lo contrario que ha ocurrido años atrás. Mientras que el número de competidores aumentaba, el número de plazas convocadas disminuía. Esto ha provocado lo que en el mundo de las oposiciones llamamos «tapón». Un gran número de personas muy bien preparadas y pocas plazas por las que competir por lo que la dificultad se ha visto aumentada de manera exagerada.

Pues bien, tenemos grandes noticias para ti. Este «tapón» del que hablábamos prácticamente ha desaparecido, por lo que el nivel de dificultad poco a poco se está volviendo a situar en rangos normales.

Número de plazas

plazas oposiciones 2019
 

A mayor cantidad de plazas, mayor posibilidad de aprobar la oposición (no tiene misterio). Debido a la grave crisis que ha afectado a España, el número de plazas de oposiciones se vio enormemente reducido. No solo eso, sino que la tasa de reposición también se redujo de manera drástica. A esto tenemos que sumar el hecho de que en los próximos años se van a jubilar una gran cantidad de funcionarios públicos.

¿Qué significa esto? Que en los próximos años se tienen que convocar decenas de miles de plazas para oposiciones. Es así, no hay más, de lo contrario el país podría colapsar como se explica en este artículo de el diario elconfidencial.

Como podemos observar en el siguiente gráfico, el número de plazas ofertadas está creciendo año tras año.

plazas oposiciones 2019

Situación económica del país

 

A medida que la economía del país se vaya recuperando, se volverá a invertir en empleo público como se hacía hace varios años. Por consiguiente, el número de plazas irá en aumento durante los próximos años.

La inversión que realiza el Estado en empleo público viene reflejada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Aunque la situación política, actualmente, sea muy compleja no nos debemos preocupar. Si en un determinado momento no se pueden aprobar estos presupuestos, se prorrogan los que ya estaban aprobados. Las plazas que ya estaban propuestas para su convocatoria siguen estando vigentes. No hagas caso a esa gente que dice que «el año que viene no se si sacarán oposiciones». Las plazas se van a seguir convocando y como ya hemos dicho antes, cada vez más. Hay muchas plazas que se perdieron durante la crisis que deben ser repuestas tarde o temprano.

El número de plazas ofertadas por año va a ir en aumento. No pierdas el tiempo y estudia. Ahora es el momento.

Si ya has decidido que quieres opositar pero no sabes a que, hemos preparado un listado de oposiciones más destacadas para ti. Échale un vistazo y decídete ya.

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.