Oposiciones Guardia Civil 2021

OPOSICIONES GUARDIA CIVIL 2019

Contenidos

ACTUALIZADA CONVOCATORIA 2020

Bienvenidos a un nuevo post sobre empleo público. En este caso vamos a hablar de las oposiciones a Guardia Civil 2019.

Intentaremos explicar de forma detallada en esta entrada, todo el proceso selectivo que hay que superar para poder llegar a ser guardia civil.

Tras la publicación de la Oferta Pública de Empleo 2019 hace unos días, podemos confirmar que estamos ante una gran oportunidad para poder formar parte de este histórico cuerpo de naturaleza militar.

Si estas pensando en opositar a Guardia Civil te animamos a que sigas leyendo este artículo para que no se te escape ningún detalle del proceso selectivo.

CONVOCATORIA GUARDIA CIVIL 2019

ACTUALIZACIÓN MAYO: Ya tenemos disponible la convocatoria para el acceso a guardia civil este año. Tenemos toda la información en este artículo:

CONVOCATORIA GUARDIA CIVIL

ACTUALIZACIÓN AGOSTO: Descarga los exámenes de guardia civil 2019

ACTUALIZACIÓN 11/20: Ya disponibles los exámenes oficiales de Guardia Civil 2020

CONVOCATORIA GUARDIA CIVIL 2020

Ya se ha publicado la convocatoria de la Guardia Civil 2020. Este año el proceso selectivo trae varias novedades importantes que el opositor debe conocer. 

REQUISITOS PARA SER GUARDIA CIVIL

Desafortunadamente, no todo el mundo puede ser Guardia Civil. Existen una serie de requisitos previos que todo candidato que quiera formar parte de este cuerpo debe cumplir obligatoriamente, como muy tarde el día en que acabe el plazo para poder inscribirse en esta oposición.

Los requisitos que se exigen se encuentran siempre en el BOE de la convocatoria. Sin embargo, en este artículo os vamos a explicar, de manera resumida, cuales son los principales requisitos. 

Debemos poseer la nacionalidad española y no estar privados de nuestros derechos civiles

Tenemos que carecer de antecedentes penales. ¿Significa esto que si metí la pata cuando tenía 18 años y me detuvieron ya me puedo ir olvidando de esta oposición? Rotundamente NO. Los antecedentes penales se pueden cancelar, dependerá de la gravedad del delito el tiempo que tiene que pasar para poder ser cancelados. En la página web del Ministerio de Justicia se explica el procedimiento para poder cancelar estos antecedentes.

Tampoco podemos estar inmersos en un procedimiento judicial por delito doloso, en calidad de procesado, investigado o acusado. Ni podemos haber sido separados mediante expediente disciplinario del servicio de cualquier Administración Pública

requisitos guardia civil.

Con respecto a la edad, debemos tener 18 años cumplidos y no podemos cumplir 41 años en el año de la convocatoria. Debemos poseer, también, la aptitud psicofísica necesaria para poder cursado con éxito los planes de estudios estipulados.

En cuanto al nivel de estudios, de momento, se necesita tener la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), si no tienes la ESO no te preocupes, no todo está perdido. También se pueden acreditar otras titulaciones para poder realizar la oposición. Dichas titulaciones vienen recogidas en el BOE que hemos puesto anteriormente.

También es necesario disponer del permiso de conducir de clase B (el carnet de coche de toda la vida). Y carecer de tatuajes que contengan imágenes o expresiones contrarias a los valores constitucionales.

Os dejamos un esquema resumen de los principales requisitos. Hay más requisitos que se pueden consultar en el BOE de cada convocatoria.

PLAZAS OFERTADAS GUARDIA CIVIL 2019

Si cumplimos con todos los requisitos para poder opositar, la siguiente pregunta que nos tendremos que hacer es, ¿cuántas plazas van a salir este año?

Pues bien, a falta de la convocatoria oficial del 2019, podemos decir que para este año se van a convocar un total de 2.210 plazas para Guardia Civil.

Estas son las plazas en total. Sin embargo, habrá que restar las plazas reservadas para militares y para el colegio de guardias jóvenes, por lo que de acceso libre quedarán aproximadamente unas 1.000 plazas disponibles.

Por otro lado, debemos recordar que todas las plazas que no sean cubiertas por militares o por el colegio de guardias jóvenes se suman a las plazas de acceso libre, por lo que al final siempre suelen ser más plazas de acceso libre de las que en un principio se convocan.

TEMARIO GUARDIA CIVIL

Para esta convocatoria el temario va a seguir siendo el mismo que el de los años anteriores. Un total de 25 temas, distribuidos en tres bloques: Ciencias jurídicas, materias socio-culturales y materias técnico-científicas.

No vamos a incluir en este artículo tema por tema, porque el post se haría demasiado largo. Pero te remitimos a la página del Ministerio del Interior donde viene el índice del temario para la oposición a guardia civil.

PROCESO SELECTIVO

Como ya comentamos en nuestro listado de oposiciones, una de las ventajas (a nuestro entender) del proceso selectivo de la Guardia Civil, es su corta duración. En total entre el primer examen y la lista de admitidos para Baeza suelen transcurrir aproximadamente 4 meses. 

examenguardiacivil

Además, las fechas de las diferentes pruebas suelen ser siempre en el mismo mes, por lo que para este año se espera que el primer examen sea en el mes de Julio.

Con respecto al proceso selectivo en sí, el día del examen se realizan las cuatro pruebas teóricas: Conocimientos, ortografía, lengua extranjera y psicotécnicos.

EXAMEN CONOCIMIENTOS 

Se trata de la prueba teórica pura y dura. Un examen de conocimientos compuesto por 100 preguntas tipo test sobre los temas expuestos anteriormente en este post.

Desde oposicionesya, ponemos a vuestra disposición miles de preguntas tipo test de oposición, de manera totalmente gratuita, para que podáis practicar y practicar hasta que os las sepáis de memoria 😉

EXAMEN ORTOGRAFÍA 

Se trata de una prueba eliminatoria del proceso. Es decir, no suma puntos a la calificación final pero no superarla supone la expulsión del proceso selectivo. En los últimos años, ha consistido básicamente en 10 frases cortas con 4 palabras subrayadas cada una. Tienes que saber que palabras están escritas de forma incorrecta. Si cometes más de 10 fallos serás no apto y, por tanto, expulsado del proceso selectivo.

Las normas ortográficas que debemos tener en cuenta para superar con éxito este examen son las de la Real Academia Española

EXAMEN INGLÉS 

Se trata de un examen de 20 cuestiones para las que disponemos un total de 21 minutos. Es necesario contestar, al menos, 8 cuestiones de forma correcta para poder continuar en el proceso selectivo.

En oposicionesya, creemos que el examen de inglés es una prueba clave, obtener una buena nota en este examen es fundamental si queremos tener opciones reales de aprobar la oposición.

El nivel que se exige, no es demasiado alto, por eso es clave esforzarse en esta prueba para poder sacar la mayor nota posible. Podemos conseguir hasta 20 puntos gracias a este examen y viendo las convocatorias anteriores no es imposible ni mucho menos, si le dedicamos el tiempo requerido.

Muchos opositores cometen el error de centrarse solamente en el examen de los conocimientos y estudiar inglés lo justo para ser aptos (obtener 8 puntos) y nosotros pensamos que es un planteamiento erróneo intentar obtener una plaza para Baeza de esta forma.

PSICOTÉCNICOS 

Otra de las pruebas claves sin lugar a dudas. Se pueden obtener hasta 15 puntos extra gracias a este examen.

La forma de calificación de los psicotécnicos es un tanto «extraña» ya que se tiene en cuenta la nota de todos los opositores (en esta prueba) para la fórmula de la calificación.

Por lo que aquí no hay un mínimo o un máximo de nota a sacar, nuestro objetivo será contestar la mayor cantidad de preguntas de forma correcta que podamos.

PRUEBAS FÍSICAS GUARDIA CIVIL

Si conseguimos sacar una nota mínima en los exámenes teóricos pasaremos a la segunda fase de la oposición.

En esta fase nos enfrentaremos a las pruebas físicas, reconocimiento médico y entrevista personal.

Las pruebas físicas son bastante asequibles en comparación con las que se piden para ingresar en la Policía Nacional. Los ejercicios que tenemos que superar aquí son los siguientes:

  • Velocidad (50m): Básicamente un sprint de 50 metros.
  • Resistencia muscular (1000m): Una carrera más larga para medir nuestra resistencia a la fatiga muscular.
  • Fuerza extensora de brazos (flexiones): Hay que realizar un mínimo de extensiones de brazos para poder ser declarados aptos.
  • Natación (50m): Una prueba para que puedan evaluar nuestra soltura acuática.

Las marcas mínimas que se exigen para ser aptos se encuentran en el BOE y dependen de si eres hombre o mujer. De todas formas os las dejamos en la siguiente imagen:

pruebas fisicas guardia civil

Se trata de unas marcas bastante asequibles (comparadas con otras oposiciones) si se entrena lo suficiente. Debemos tener en cuenta que para que nos dejen realizar las pruebas físicas debemos llevar el día del examen un Certificado Médico Oficial en el que un facultativo nos diga que estamos bien físicamente como para poder realizar el esfuerzo físico que conlleva realizar estas pruebas.

Este certificado nos lo tienen que expedir como mucho 20 días antes de la fecha del examen. Es decir, no vale hacerlo tres meses antes del examen, por ejemplo. Así que, es una cosa que hay que tener en cuenta para que no se nos pase y no nos pille luego el toro, ya que sin este certificado no nos dejarán examinarnos y, por tanto, seremos declarados automáticamente no aptos.

CAMBIOS OPOSICIÓN GUARDIA CIVIL

Últimamente, se rumorea que se van a producir una serie de cambios en la oposición a guardia civil. Los rumores son ciertos y hay varias cosas del proceso selectivo que van a cambiar.

El primer cambio que YA se ha producido es una modificación del cuadro médico de exclusiones.

Como ya te comentamos en el post de Oferta de Empleo Público 2019, este año no sera motivo de exclusión médica ni el VIH, ni la celiaquía, ni la psoriasis ni la diabetes. También se va a introducir una prueba de agudeza visual. Estos cambio van a entrar en vigor para el proceso selectivo del 2019.

Se ha confirmado también que habrá cambios en el temario, concretamente se va a modificar el tercer bloque de temas. Estos temas van a desaparecer y van a ser sustituidos por otros temas que aún no han sido desvelados.

También se va a cambiar la titulación mínima requerida para poder participar en el proceso selectivo. No se sabe aún cuando, pero más pronto que tarde se empezará a exigir tener el Título de Bachillerato o equivalente. Así que, opositores si este cambio os va a afectar estáis a tiempo de solventarlo.

Finalmente, se van a introducir pequeños cambios en las pruebas físicas.

La prueba de sprint pasará de 50 a 60 metros. Mientras que la prueba de resistencia a la fatiga pasará de 1.000 a 2.000 metros.

NOTA MÍNIMA PARA INGRESAR COMO GUARDIA CIVIL

La nota final consiste en sumar la puntuación obtenida en conocimientos (100), inglés (20), psicotécnicos (15) y baremo (40).

Como es de esperar, la nota final mínima necesaria para entrar en Baeza depende de varios factores. Aunque, los factores que más nos van a afectar son las plazas ofertadas y las personas que se presentan, es decir, la competencia.

El baremo es una muy buena manera de sumar unos puntos extra que pueden suponer la diferencia entre estar dentro o no. Si no disponemos de un baremo alto tendremos que apretar más en los exámenes.

Os volvemos a insistir en que los exámenes de inglés y psicotecnicos son claves para tener opciones reales. Muchos aspirantes a guardia civil apenas se preparan estas dos pruebas y buscan solo el «apto», pero sacar buena puntuación aquí y con un examen de conocimientos normal podemos tener serias opciones de conseguir la plaza.

oposiciones guardia civil

En el año 2018, última convocatoria resuelta, las notas de corte para entrar fueron 93.89 (acceso libre), 67.33 (colegio de Guardias Jóvenes) y 69.11 (militares).

¿ES DURA LA ACADEMIA DE BAEZA?

La estancia en Baeza dura unos 9 meses aproximadamente. Como un curso académico básicamente.

La academia en sí no es dura. Que el tiempo que pases allí se te haga más o menos largo va a depender de ti, de tu capacidad de esfuerzo y sacrificio.

Los primeros meses, antes de la Jura de Bandera, te dedicarás básicamente a conocer los aspectos más importantes del ámbito castrense (saludo militar, empleos, divisas, orden cerrado etc.) Esto es muy sencillo, no te preocupes si al principio te suena todo a chino, es normal. Al final, practicando y practicando, sale todo rodado.

Después de la Jura de Bandera, comenzarás a realizar examen tras examen. Hay muchas materias que ver y poco tiempo por delante, por lo que la mayor parte de los día estarás en clase o estudiando. 

Pero no te preocupes, se suele dejar algo de tiempo al día para que desconectes y recargues las pilas. Aunque, todo tiempo que no estudies estarás en desventaja con respecto a algunos de tus compañeros.

Finalmente, se produce la entrega de despachos, que es un diploma que acredita que has superado la formación teórica con éxito. Así que ya estarás listo para empezar tu periodo de formación práctica en el destino que hayas podido elegir.

Por supuesto, durante tu estancia en la academia ya recibes tus retribuciones correspondientes. Te pagarán unos 650€, pero te descuentan cerca de 300€ por manutención. Así que, se cobra poco, pero algo es algo… a fin de cuentas te están pagando por estudiar.

¿CUÁNTO COBRA UN GUARDIA CIVIL?

Una de las preguntas que más se hacen muchos opositores, futuros guardias. Aunque las FFCCSSEE, son profesiones puramente vocacionales a nadie le amarga un dulce cobrar bien ¿no?

Si quieres información más detallada revisa nuestro artículo sobre el sueldo de los funcionarios.

Un guardia civil raso, recién salido de la academia cobra unos 1.200€ netos. Pero debemos tener en cuenta varios aspectos. Un guardia recién salido de Baeza no tiene especialidad, no tiene triénios ni otras ventajas fiscales reservadas a guardias mas antiguos.

Además, y como ya todos sabréis, está encima de la mesa de todos los partidos políticos la equiparación salarial, lo que hará que el sueldo medio de un guardia civil suba, y bastante.

Esto ha sido todo. Esperamos que esta información os haya resultado útil e interesante… y si tenéis alguna duda no dudéis en poneros en contacto con nosotros o también puedes dejarla en los comentarios un poco más abajo.

Un abrazo 🙂

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.