La situación vivida en China y, sobre todo, lo acontecido en Italia las últimas 3 semanas (con miles de fallecidos y cientos de miles de infectados) no hacían presagiar nada bueno con respecto al rumbo de nuestro país.
Ya lo decía nuestro querido refranero, “cuando las barbas de tu vecino veas afeitar, pon las tuyas a remojar”.
Y ha ocurrido. A última hora del viernes nuestro Gobierno decretó, por segunda vez en la historia de la democracia, el Estado de Alarma.
Aunque, los efectos del Estado de alarma del 2010 van a ser irrisorios si lo comparamos con lo que está por llegar.
Pero el objetivo de este post no es analizar posibles consecuencias económicas o socio culturales de lo que estamos viviendo. Nosotros solo nos vamos a centrar en el empleo público, y lo que a principios de mes era solo un rumor, esta semana se ha terminado de confirmar:

¿Qué es el coronavirus?
A estas alturas es prácticamente imposible que no sepas que es el coronavirus. Realmente los coronavirus son una familia de virus que pueden provocar enfermedades tanto en animales como en humanos.
El coronavirus que se ha detectado más recientemente y que está afectando enormemente a la población mundial recibe el nombre de Covid-19.
Este virus provoca infecciones respiratorias en los seres humanos. En la mayoría de los casos el infectado atraviesa un proceso gripal como otro cualquiera. Sin mayores problemas. En muchos casos ni si quiera se sienten los síntomas.
Sin embargo, en torno a un 5% de los infectados requiere atención hospitalaria y es aquí donde la sociedad tiene un gran problema.
Este virus se propaga tan rápido que el sistema sanitario puede colapsar si no se detiene o se ralentiza su propagación. Y ese es el objetivo fundamental de la cuarentena, a la que se están viendo sometida muchos países. Y desde ayer nosotros también.
Esta cuarentena ha provocado la parálisis de prácticamente todo el país. Se ha clausurado todo menos aquellos establecimientos que satisfacen las necesidades primarias de la población.
Por tanto, como es evidente, todos los procesos selectivos que había en marcha se han suspendido.

Oposiciones suspendidas
Dado el panorama actual del país, todas las oposiciones que se encontraban en marcha han sido pospuestas.
Esto ha afectado de lleno a algunos procesos selectivos que esta misma semana o la siguiente celebraban alguna de sus pruebas como es el caso de Auxiliares Administrativos de la UNED o la oposición del ministerio de justicia de Tramitación Procesal.
También han sido suspendidas las oposiciones relacionadas con el Ministerio de Hacienda y Agencia Tributaria, así como, las oposiciones a maestros.
Estos son los principales procesos afectados pero este parón afecta absolutamente a todo lo relacionado con el Ministerio de la Función Pública.
La ministra de Función Pública, Carolina Darias, ya ha manifestado que esta situación se va a alargar el tiempo imprescindible hasta que el Estado vuelva a la normalidad.
Así que, queridos compañeros opositores no nos queda más remedio que liarnos la manta a la cabeza y no desistir en nuestro empeño de conseguir una plaza. Persevera y vencerás.
¿Y qué hacemos ahora? La tecnología es nuestra aliada
El tele trabajo o más bien el tele estudio es nuestra solución.
Mientras permanezcan cerradas todas las academias y centros preparatorios, los opositores no tendremos más remedio que capear el temporal desde casa.
Ya sabes que en oposicionesya tenemos muchos test de oposiciones totalmente gratuitos.
Lo bueno es que estudiar se puede estudiar prácticamente en cualquier lado (o casi), así que lo más recomendable es imprimir los temarios y test (si es que no los tenías ya impresos) y ponerse al lío en casa.
Es altamente recomendable establecerse un horario semanal para intentar perder el tiempo lo menos posible. Además, crear una rutina siempre es bueno para el estudio.
Lo importante es no volverse loco estudiando, hay que hacer breves pausas para descansar la mente y tampoco podemos pretender estar todo el día delante de los libros. Desconectar también es muy importante.
Y por supuesto, aunque estemos confinados en casa también se puede hacer deporte y se debe seguir comiendo sano.
Así que nada, mucho ánimo compañer@s que antes o después todo volverá a la normalidad. Mientras tanto cuidarse mucho que lo más importante es la salud nuestra y la de nuestra familia. Mucho ánimo que todo pasará.
Y si te ha resultado esta información comparte por favor 😉