Oposiciones Auxilio Judicial: Todas las claves aquí

En este artículo vamos a hablar de las recién convocas oposiciones de auxilio judicial.

Esta semana se ha producido una de las grandes convocatorias de oposiciones que estaban pendientes. Las de auxilio judicial con, nada más y nada menos, que 1810 plazas ofertadas en todo el territorio nacional.

Como siempre os dejamos la convocatoria oficial. Sin embargo, te vamos a resumir los datos más importante a tener en cuenta si quieres opositar a alguna de estas plazas.

SUSPENDIDA LA OPOSICIÓN POR EL COVID-19

ACTUALIZACIÓN ABRIL 2020: OPOSICIONES CANCELADAS 2021

ACTUALIZACIÓN 22/04: Según los sindicatos, el examen para el acceso a auxilio judicial tendrá lugar a finales de año, en el último trimestre.

¿CÓMO ES EL PROCESO SELECTIVO DE AUXILIO JUDICIAL?

Contenidos

Las oposiciones de auxilio judicial son del tipo concurso-oposición. Es decir, a parte de la nota final que obtengas podrás conseguir puntos extra en función de los méritos que presentes. 

La parte de oposición consta de dos exámenes diferentes.

  • Un primer cuestionario tipo test de 100 preguntas sobre el temario que viene especificado en la convocatoria.
  • Un segundo cuestionario de 40 preguntas tipo test referido a dos casos prácticos judiciales.

En la parte de valoración de méritos nos encontramos lo siguiente:

  • Títulos y formación académica: Hasta un máximo de 12 puntos.
  • Cursos de formación y capacitación jurídicos, de igualdad o salud laboral, o cursos de informático que estén homologados por la Administración: Hasta un máximo de 7,5 puntos.
  • Haber trabajado previamente para la Administración de Justicia: Hasta un máximo de 33,5 puntos.
  • Por las calificaciones obtenidas en las convocatorias del 2015 y 2016: Hasta un máximo de 14 puntos.

IMPORTANTE: Hay que obtener al menos el 60% de la puntuación en el primer examen para poder realizar el segundo y tener opciones en las oposiciones de auxilio judicial.

¿No sabes por donde empezar el estudio? Nosotros te recomendamos esto

PLAZAS AUXILIO JUDICIAL 

Una de las virtudes de las oposiciones de auxilio judicial (o defecto según se mire) es que las plazas están convocadas por ámbito territorial. Es decir, solo puedes optar a una plaza en la Comunidad Autónoma que elijas.

Así que, vista la ley de la oferta y demanda es recomendable que reflexionéis muy bien que Comunidad Autónoma elegir. Quizás sea una buena opción escoger zonas donde se sabe que la gente, en general, no quiere ir. Pero esto es una decisión muy personal que requiere de una buena sesión de meditación.

El ámbito territorial convocado es el siguiente:

Auxilio judicial Oposicionesya
Ámbito territorial plazas Auxilio Judicial

REQUISITOS DE ACCESO A LA OPOSICIÓN

Para poder presentarse a las oposiciones de auxilio judicial se deben cumplir los siguientes requisitos para poder acceder a una de las plazas de auxilio judicial. De lo contrario, vuestra candidatura serádirectamente rechazada:

  • Poseer la nacionalidad española.
  • Tener, al menos, 18 años y no superar la edad de jubilación forzosa.
  • Tener el título de graduado en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO) o un título equivalente
  • Poseer la capacidad funcional para el desempeño de las tareas del cuerpo al que aspiran
  • No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de 3 años.
  • No haber sido separado, mediante expediente disciplinario, del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas, ni hallarse inhabilitado para el desempeño de funciones públicas, salvo que hubiera sido debidamente rehabilitado, ni pertenecer al mismo Cuerpo a cuyas pruebas selectivas se presenten

PLAZO PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES Y FECHA DE EXAMEN AUXILIO JUDICIAL

Podéis presentar vuestras instancias para las oposiciones de auxilio judicial  hasta el 24 de febrero del 2020

Os recomendamos que presentéis vuestra solicitud cuanto antes, esperar al último momento nunca es una buena opción. Cuanto antes la presentéis más margen de maniobra tendréis para solventar cualquier imprevisto que pueda surgir.

Por otro lado, está previsto que el primer examen tenga lugar sobre el mes de mayo. Cuando sepamos la fecha oficial actualizaremos este artículo.

Para preparar la parte práctica de la oposición, recomendamos el siguiente material

¿CUÁL VA A SER MI SUELDO SI APRUEBO?

El sueldo neto final, va a depender de varios factores. Principalmente dependiendo de la Comunidad Autónoma y de si en el juzgado en el que obtienes la plaza se realizan guardias o no (en todos los juzgados no se hacen guardias).

Una estimación aproximada: Entre 1.100€ y 1.500€.

Si quieres más información sobre el sueldo de los funcionarios no te pierdas nuestro post sobre este tema.

TEMARIO AUXILIO JUDICIAL

El índice del temario propuesto para la parte teórica de las oposiciones de auxilio judicial, es el siguiente:

  1. La Constitución española de 1978: Estructura y contenido. Las atribuciones de la Corona. Las Cortes Generales: Composición, atribuciones y funcionamiento. La elaboración de las leyes. El Tribunal Constitucional. Composición y funciones.
  2. Derecho de igualdad y no discriminación por razón de género: especial referencia a la Ley Orgánica 3/2007, para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres. La Ley Orgánica 1/2004, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Antecedentes. Objeto y principios rectores. Medidas de sensibilización, prevención y detección. Derechos de las mujeres víctimas de la violencia de género. Tutela institucional.
  3. El Gobierno y la Administración. El Presidente del Gobierno. El Consejo de Ministros. Organización administrativa española: Ministros, Secretarios de Estado, Subsecretarios y Directores Generales. La Administración periférica del Estado. Los Delegados de Gobierno en la Comunidad Autónoma y los Subdelegados de Gobierno.
  4. Organización territorial del Estado en la Constitución. Las Comunidades Autónomas: Su constitución y competencias. Los Estatutos de Autonomía. La Administración Local. La provincia y el municipio.
  5. La Unión Europea. Competencias de la Unión Europea. Instituciones y órganos de la Unión Europea: el Parlamento Europeo, el Consejo Europeo, el Consejo de Ministros de la Unión Europea, la Comisión Europea, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal de Cuentas.
  6. El Poder Judicial. El Consejo General del Poder Judicial: composición y funciones. La jurisdicción: Jueces y Magistrados. La independencia judicial. El Ministerio Fiscal: Organización y funciones.
  7. Organización y competencia del Tribunal Supremo, de la Audiencia Nacional, de los Tribunales Superiores de Justicia y de las Audiencias Provinciales.
  8. Organización y competencia: Juzgados de Primera Instancia e Instrucción, Juzgados de lo Penal, Juzgados de lo Contencioso-Administrativo, Juzgados de lo Social, Juzgados de Vigilancia Penitenciaria, Juzgados de Menores, Juzgados Mercantiles y de Marca comunitaria de Alicante, Juzgados de Violencia sobre la mujer y Juzgados de Paz.
  9. La carta de Derechos de los Ciudadanos ante la Justicia. Derechos de información, de atención y gestión, de identificación de actuaciones y funcionarios, derechos lingüísticos. Derechos frente a los profesionales que asisten y representan al ciudadano: Abogados, Procuradores, Graduados Sociales. El Derecho a la Justicia Gratuita.
  10. La modernización de la oficina judicial. La nueva oficina judicial: su regulación en la Ley Orgánica del Poder Judicial. La Administración de justicia y las nuevas tecnologías: Presentación de escritos y documentos por vía telemática. Concepto de expediente digital y firma digital. La Videoconferencia. Incidencia de la legislación de protección de datos en el uso de las aplicaciones informáticas.
  11. El Letrado de la Administración de Justicia en la Ley Orgánica del Poder Judicial: funciones y competencias. Ordenación del cuerpo superior jurídico de Letrados de la Administración de Justicia: Secretario de Gobierno y Secretarios Coordinadores.
  12. Cuerpos de Funcionarios al servicio de la Administración de Justicia. Cuerpos Generales y Cuerpos Especiales: Definición y Cuerpos que los integran. Cuerpos Especiales: El Cuerpo de Médicos Forenses: Funciones.
  13. Los Cuerpos Generales (I): Funciones. Formas de acceso. Promoción interna. Adquisición y pérdida de la condición de funcionario. La rehabilitación. Derechos, deberes e incompatibilidades. Jornada y horarios. Vacaciones, permisos y licencias.
  14. Los Cuerpos Generales (II): Situaciones administrativas. Ordenación de la actividad profesional. Provisión de puestos de trabajo. Régimen disciplinario.
  15. Libertad sindical. El Sindicato en la Constitución Española. Elecciones sindicales según la Ley de órganos de representación y el Estatuto Básico del Empleado Público. El derecho de huelga. Salud y prevención de riesgos laborales.
  16. Los procedimientos declarativos en la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000: juicio ordinario; juicio verbal; procedimientos especiales. Nociones generales de los procesos especiales en la Ley de Enjuiciamiento Civil. Especial consideración a los procesos matrimoniales y al procedimiento monitorio; el requerimiento de pago en el juicio monitorio. Nociones generales de jurisdicción voluntaria.
  17. Los procedimientos de ejecución en la Ley de Enjuiciamiento Civil. La ejecución dineraria, no dineraria y supuestos especiales: nociones básicas Las medidas cautelares. Diligencia de embargo, diligencia de lanzamiento, remociones y depósitos judiciales.
  18. Los procedimientos penales en la Ley de Enjuiciamiento Criminal: ordinario, abreviado, juicio sobre delitos leves y de jurado. Especial mención a los Juicios Rápidos.
  19. Los procedimientos contencioso-administrativos: ordinario, abreviado y especiales.
  20. El proceso laboral. Procedimiento ordinario. Procedimiento por despido. Procesos de seguridad social.
  21. Los actos procesales. Requisitos de los actos procesales: a) lugar; b) tiempo: Términos y plazos: Cómputo de los plazos; c) forma (consideración de la lengua oficial). Defectos de los actos: Nulidad, anulabilidad, irregularidad; subsanación de defectos.
  22. Las resoluciones de los órganos judiciales. Clases de resoluciones judiciales: Contenido y características. Las resoluciones de los órganos judiciales colegiados. Las resoluciones del Letrado de la Administración de Justicia.
  23. Los actos de comunicación con otros Tribunales y Autoridades: oficios y mandamientos. El auxilio judicial: los exhortos y los mandamientos en el proceso penal. Cooperación jurídica internacional: las comisiones rogatorias.
  24. Actos de comunicación a las partes y otros intervinientes en el proceso: notificaciones, requerimientos, citaciones y emplazamientos. Notificaciones, citaciones y mandamientos en el proceso penal. Formas de notificación y nuevas tecnologías.
  25. El Registro Civil. Organización actual de los Registros Civiles en España. Funcionarios encargados de los mismos. Libros y Secciones del Registro. Libros auxiliares. Actas del Registro. Inscripciones de nacimiento, matrimonio y defunción. Inscripción de tutelas y representaciones legales. Nacionalidad y vecindad civil. Certificaciones. Expedientes del Registro Civil.
  26. Conceptos de archivo judicial y de documentación judicial en relación con la legislación vigente en materia de archivos judiciales. Formas de remisión de documentación judicial y relaciones documentales. Nuevas tecnologías en los archivos judiciales de gestión. Las juntas de expurgo de la documentación judicial.

Esta es toda la información de la que disponemos hasta el momento, si tenéis alguna cuestión acerca de las oposiciones de auxilio judicial no dudéis en dejarnos un comentario o utilizar el formulario de contacto. Estaremos encantados de ayudaros.

Esperamos que os haya sido de utilidad la información 🙂

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

2 comentarios en «Oposiciones Auxilio Judicial: Todas las claves aquí»

  1. Están seguros que no te puedes presentar por penas privativas de libertad de más de 3 años? Me las estoy preparando (auxilio judicial) y me han condenado por delito de hurto a 4 meses. Si puedo presentarme?

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.