¿Cómo ser maquinista de Renfe?

Ser maquinista de renfe es una de las profesiones más impresionantes y, a la vez, desconocidas que existen en España.

Hay una falsa creencia acerca de esta profesión, ya que la gente se piensa que convertirse en maquinista de Renfe es algo imposible y nada más lejos de la realidad.

Si echamos un vistazo a las oposiciones de renfe, vemos que todos los años sacan bastantes plazas para ser maquinista de renfe, entre 200 y 300 cada año.

Porque el maquinista de renfe no solo conducen AVES, también hay cercanías, trenes de mercancías, Alvias etc. Es decir, renfe cuenta con una tremenda flota de trenes que necesitan ser conducidos por alguien, es por eso que constantemente se convocan plazas para conductores de trenes.

Si estás interesado en esta interesante profesión no te pierdas ni un solo detalle de este artículo.

Además, te dejamos un vídeo donde podrás ver como es el día a día de un maquinista de renfe.

¿Cómo ser maquinista de tren?

Contenidos

Hoy en día, si uno quiere ser maquinista de tren, lo más fácil es trabajar para Renfe, es decir, ser maquinista de renfe, ya que esta empresa controla la mayor parte del tráfico ferroviario de España.

No hay ninguna empresa en España que iguale en trenes a la flota que tiene Renfe, por lo que si queremos conducir un tren, lo más inteligente es trabajar en esta empresa.

Dicho esto, ¿cuáles son los requisitos para ser maquinista de tren?

➡ Tener el título de Bachiller o un ciclo de formación superior (hoy en día grado superior).

➡ Tener el título de conducción de vehículos ferroviarios de la categoría B (hablamos de este carnet más adelante)

➡ Aprobar la oposición para poder optar a una de las plazas de empleo público.

Como podemos ver, tampoco se piden muchos requisitos para poder convertirte en maquinista de tren. Sí que es verdad, que el carnet de tren puede ser un poco más complicado de obtener. Aunque esto puede suponer una ventaja ya que muy pero que muy poca gente tiene este título por lo que una vez que lo tengas es cuestión de tiempo que empieces a trabajar como maquinista.

En esta página hablamos sobre todas las oposiciones de renfe, entra y no te pierdas ningún detalle

Carnet de tren

Para la obtención del título de conducción de vehículos ferroviarios de categoría B (carnet de tren), renfe convoca todos los años un número considerable de plazas. El año pasado convocó casi 300 plazas.

En este curso se enseña al alumno toda la información teórico-práctica necesaria para poder realizar la actividad profesional de maquinista de forma satisfactoria.

Este curso se puede realizar en diferentes ciudades. Fundamentalmente, las clases se imparten en horarios de mañana (8 a 15h) aunque es posible que las prácticas de conducción sean por la tarde.

El curso para obtener el carnet de tren es caro, sin embargo, es una inversión ya que muy poca gente tiene este curso y una vez acabado con éxito se pasa a formar parte de la bolsa de empleo de renfe. Así que, tarde o temprano empezarás a trabajar.

Y todo esto suponiendo que no salgas del curso ya con plaza directamente, lo cual no me extrañaría ya que para el año pasado, por ejemplo, se ofertan 450 plazas de maquinista y para hacer el curso solo hay 275 matrículas disponibles

Por tanto, no es una opción para nada descabellada si quieres conseguir el carnet de tren. Eso sí, si decides dar el salto y apuntarte a este curso te lo tendrás que tomar al 101% enserio. Es una gran inversión y si suspendes el curso solo te devuelven el 15% del importe.

Como ser maquinista en renfe

Para ser maquinista de renfe, una vez que cumplamos todos los requisitos de los que hemos hablado anteriormente tendremos que presentarnos, dentro de las oposiciones de renfe, a las de maquinista de entrada. Esta oposición consta de 4 fases:

✅ En una primera parte se valoran todos los méritos que pueda tener el candidato, como haber trabajado previamente en renfe, idiomas, títulos académicos etc.

✅ Una segunda prueba es la realización de un examen teórico sobre la materia correspondiente para esta oposición.

✅ El siguiente examen es un test psicotécnico en el que hay que sacar una nota mínima para ser considerados aptos y poder seguir dentro del proceso selectivo.

✅ Finalmente, se te realizará una entrevista personal, para que el grupo Renfe pueda conocerte mejor y ver si cumples con todos los requisitos que ellos buscan en los candidatos.

Si superamos todas esta fases pasaremos a formar parte de Renfe, quizás al principio no tengamos una plaza de personal laboral fijo (aunque normalmente sí), pero si no es así pasaremos a formar parte de su bolsa de empleo y es solo cuestión de tiempo que nos llamen para empezar a trabajar.

Oposiciones maquinista de renfe

Cada año se convocan las oposiciones de maquinista de renfe. Es una oposición muy poco conocida y que, si la comparamos con otras, no tiene casi competencia. Como la de revisor de tren.

Como ya hemos explicado lo más difícil, quizás, sea obtener el título de conducción de vehículos ferroviarios pero no tienes que preocuparte porque si no consigues una plaza en la escuela de formación de renfe también existen otros centros privados donde puedes obtener este carnet, aunque no te saldrá barato ya te lo adelantamos.

En cualquier caso solo tienes que estar pendiente de las ofertas de empleo público que hace Renfe para las oposiciones de maquinista anualmente y apuntarte a dicha oposición cuando salga la convocatoria.

oposiciones renfe
Si estás preparando oposiciones de renfe, échale un ojo a esto

No products found.

¿Cuánto cobra un maquinista de renfe?

El sueldo de un maquinista de renfe es bastante interesante (por no decir impresionante), lo podemos consultar en sus tablas salariales que son de dominio público.

Sin embargo, te vamos a ahorrar este trabajo. Un maquinista de renfe percibe un salario de bruto de entre 45.000 € y 54.000€ al año. Dependiendo de las condiciones de cada maquinista, como antigüedad o el horario de trabajo. Con este sueldo, puedes amortizar el coste del carnet de tren en menos de un año.

Como podemos observar, un maquinista de renfe obtiene un sueldo muy atractivo para el nivel medio de España.

Además, gracias a tu trabajo podrás viajar por todo el país disfrutando del gran descuento que realiza renfe a sus empleados.

Sin duda, una profesión muy a tener en cuenta. Si tienes alguna duda, comenta tus  inquietudes en los comentarios, un poco más abajo y te ayudaremos 😉

Comparte esta información, es gratis 🙂
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on linkedin
Linkedin
Share on whatsapp
Whatsapp
Share on pinterest
Pinterest

4 comentarios en «¿Cómo ser maquinista de Renfe?»

  1. Hola muy buenas!!
    He oído hablar siempre de las oposiciones y del carnet B pero no se nada del tipo de temario que entra en el carnet b ni en las oposiciones.
    Alguien sabría decirme algo? Supongo que en el carnet b entrarán conocimientos de física matemáticas etc. Pero es una suposición y en la oposición? Son solo leyes?

    Responder
  2. Hola! Muchas gracias por recopilar toda esta información y ponérnosla a nuestra disposición. Es muy útil y me está ayudando a tener una mejor idea de si seguir por esta vía o no (nunca mejor dicho…).

    Sin embargo, he estado leyendo por internet la parte no tan positiva de la profesión, problemas con los sindicatos, que se han añadido nuevas categorías que hacen que el salario inicial sea muy muy bajo y que no tengas plaza fija hasta después de 10 años. Ese nivel salarial que marcáis arriba es el de un maquinista jefe, no? No el del maquinista de entrada. ¿Cómo es el nivel salarias inicial, cuánto tienes que esperar para poder ganar por ejemplo +30.000€/año y cómo se asciende?

    ¿Cómo veis que pueda llegar a afectar a la profesión la entrada al mercado de esas otras empresas extranjeras ferroviarias que están haciéndole la competencia a Renfe con billetes de 5-15€? ¿Sigue siendo buen momento para meterse a maquinista o esta profesión es ya como l@s azafat@s de vuelo, que ya la edad de oro y el buen tiempo se pasó totalmente y ahora es como trabajar para Ryanair?

    Muchas gracias por vuestra ayuda y respuesta de antemano cuando podáis 🙂

    Responder
  3. Buenas, tengo un par de dudas que agradecería que resolviéseis si fuera posible.

    En primer lugar, salen entre 200 y 300 plazas al año, pero ¿Cuántos candidatos se presentan? ¿Cuál es el temario que hay que estudiar para superar el exámen técnico? ¿Dónde se realiza este exámen? Hay que ir hasta Madrid, se puede hacer en otras comunidades autónomas… Supongo que si no se supera en la primera convocatoria, te puedes presentar las veces que quieras como en cualquier otra oposición, ¿No?

    Lo que me preocupa en general es el dineral que hay que gastarse en el curso con respecto a la dificultad de obtener una plaza. No haría gracia hacer esa inversión para luego no obtener trabajo.

    Responder
    • Hola Pedro, se suelen presentar estos últimos años una media de entre 400 y 600 personas más o menos. El Temario, bastante extenso, entre otras cosas es: Reglamento de circulación, material motor, infraestructura, material remolcado, frenado feroviario, legislación, procedimientos operativos, y varios apéndices por ejemplo prescripciones de cargamento, mercancías peligrosas, saber averías que puede dar un paso a nivel… etc

      Una vez que apruebas la licencia + diploma, ya eres maquinista. Puedes trabajar en una empresa privada o presentarte a la ope de Renfe, y si, te puedes presentar todas las veces que haya ope, sin problema. El dinero que se gasta en el curso, se amortiza fácilmente gracias a los buenos sueldos, eso sí, es un curso a tomarse muy en serio, ya que el exámen del ministerio de fomento es bastante complicado y mucha gente suspendió en las últimas convocatorias. Si suspendes ese exámen 2 veces, pierdes el dinero. No te devuelven el 15% como ponen falsamente en esta publicación, ya que si suspendes, la escuela entiende que no es culpa suya.

      un saludo

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.