Es posible que alguna vez te hayas preguntado qué hace un programador y qué pasos debes seguir para convertirte en uno. En la actualidad, la tecnología es una parte fundamental de nuestras vidas y el sector digital continúa ganando importancia día tras día.
Por eso, tener conocimientos sobre desarrollo de software y hardware es cada vez una habilidad más reconocida en el mercado laboral. Si este es tu caso y alguna vez te has planteado darle un giro a tu carrera profesional, te interesará este post, donde te explicamos cómo ser programador.
¿Qué hace un programador?
Aunque esta es una profesión que, seguramente, te suena, igual no tienes tan claro a qué se dedica exactamente un programador, puesto que con los constantes avances tecnológicos las funciones de este perfil profesional cada vez abarca más tareas. No obstante, si quieres saber cómo ser programador, es importante que primero sepas qué es un programador.
Podríamos decir que un programador se encarga tanto de desarrollar programas informáticos como páginas web. Sin embargo, su trabajo va más allá; en resumen, un programador es un arquitecto del mundo digital. Esto implica encargarse de dominar diferentes tipos de lenguajes informáticos para crear un puente entre lo que el usuario necesita y las órdenes que llegan a determinado dispositivo.
El programador, por tanto, es el nexo de unión entre el receptor y el producto, el traductor que coge las demandas del primero para convertirlas en un lenguaje que el segundo comprenda para llevarlas a cabo.
Antes de contarte cómo ser programador informático, debes tener claro que un programador puede tanto actualizar programas existentes como crear otros nuevos en prácticamente cualquier sector. Como hemos mencionado, se encarga del desarrollo web, pero también de programar apps, softwares o sistemas o de diseñar videojuegos.
En definitiva, ser programador es un desafío constante, ya que supone abarcar un amplio abanico de tareas que conllevan grandes retos para continuar creciendo como profesional.
Cómo ser programador
Ahora que sabes qué es un programador, es hora de aprender cómo ser programador. Para empezar, lo más importante es que tengas ganas de trabajar y aprender, ya que deberás formarte en algunos lenguajes de programación imprescindibles, como Java o Phyton. Deberás dominar, al menos, uno de ellos, pero lo más aconsejable es que la curiosidad te lleve a aprender por tu cuenta nuevos lenguajes para ampliar tus horizontes.
Otra herramienta que debemos destacar si quieres saber cómo ser programador es la gestión de bases de datos, así como los conocimientos de JavaScript y HTML.
Cuanto más sepas, más completa será tu formación como programador y, por tanto, más oportunidades surgirán para ti en el mercado laboral. Aun así, la demanda de programadores es más alta que los profesionales que hay para cubrirla, por lo que si consigues afianzar las bases de la programación es muy posible que, con esfuerzo y un afán de superación constante, consigas un empleo en el sector sin mucha dificultad.
En resumen, si quieres saber cómo ser programador habrás llegado a la conclusión de que la base de todo es una buena formación.
Todavía queda un último punto que destacar. La formación tecnológica es fundamental, aun así, también es muy importante tener un buen nivel de inglés. Esto se debe a que este es el idioma que emplean las plataformas que deberás usar en tu trabajo, por lo que no dominarlo podría poner obstáculos en tu carrera como programador.
Mercado laboral en programación
Ahora ha llegado el momento de hablar sobre las capacidades que se recomienda tener para adentrarse en este sector. La más básica es la de ser analítico, aunque hay muchas otras cualidades que te serán de ayuda, como ser resolutivo, multitarea y autodidacta.
También deberás saber organizar y gestionar bien tu tiempo y, como en muchos otros puestos de trabajo, se valorará tu capacidad para trabajar en equipo.
De todas formas, si no posees todas estas cualidades, este no es motivo para tirar la toalla, ya que una buena formación en programación te ayudará a adquirir y potenciar muchas de las aptitudes necesarias para el puesto.
Por último, también es importante conocer las salidas laborales que encontrarás en este sector. Como hemos mencionado al comienzo del post, las tareas de los programadores cada vez son más amplias, por lo que las opciones son muchas.
Sin embargo, algunas de ellas son: desarrollador web, de apps o de videojuegos, programador de aplicaciones o desktop, gestor de sistemas o creador de software.