Agudeza visual en las oposiciones

Debido a los hábitos de vida que lleva la sociedad hoy en día, una gran parte de la población tendrá, en algún momento de su vida, algún problema visual.

Aunque muchos opositores la pasan por alto, una parte fundamental de muchos procesos selectivos es el reconocimiento médico, ya que puede ser excluyente como cualquier otra prueba.

Y dentro del examen médico, que debemos pasar todos los opositores, una de las pruebas que más nos suele preocupar es la de la vista, en especial el test de agudeza visual.

Si estás opositando a alguno de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado probablemente ya hayas oído hablar de la dichosa agudeza visual, porque el no alcanzar un mínimo en esta prueba es uno de los principales motivos de exclusión en los reconocimientos médicos de la oposición a policía nacional o guardia civil.

Por eso, antes de plantearse si quiera empezar con una oposición, se deben leer con detenimiento las bases de la misma. Porque no será ni la primera vez ni la última que un opositor consigue nota suficiente para obtener una plaza y al llegar al reconocimiento médico es expulsado del proceso selectivo.

Pero, ¿qué es la agudeza visual?

Básicamente es la capacidad que tienen nuestros ojos de distinguir objetos, personas o cualquier cosa a una cierta distancia. En otras palabras, la típica prueba de leer el cartel que a todos nos han hecho alguna vez (sino varias) a lo largo de nuestra vida.

Por tanto, si pensamos que podemos padecer este defecto de la visión es importante que acudamos a un oftalmólogo (si es con las bases de la oposición en la mano mejor), para que nos diga si cumplimos o no con los requisitos del proceso selectivo.

¿Significa esto que si tengo este problema no puedo opositar? Para nada, no debes preocuparte antes de tiempo. Hoy en día existe un amplio abanico de opciones, entre tratamientos y cirugías, que pueden ayudarte a pasar el reconocimiento médico sin mayor problema.

Los principales defectos visuales que suele tener la gente hoy en día son la miopía, hipermetropía y astigmatismo, y la buena noticia es que con unas simples gafas graduadas de forma correcta podemos solventar este problema.

No obstante, si tienes un número elevado de dioptrías (más de 3 en el caso de la miopía para la oposición a guardia civil, por poner un ejemplo) no te va a valer con llevar gafas al reconocimiento médico.

Igual que en la oposición a policía nacional en la que directamente no se permite el uso de lentes para realizar el examen visual.

Pero tranquilo, no todo está perdido, si con gafas tampoco puedes superar el reconocimiento médico tienes una última opción: la cirugía refractiva. Es decir, puedes operarte directamente y olvidarte de gafas o lentillas. Es la opción más cómoda pero también la más cara por lo que cada opositor tendrá que valorar que le compensa más.

Eso sí, debes tener cuidado con el tipo de cirugía que escoges ya que hay algunas que también son motivo de exclusión, como la implantación de una lente intraocular. Por eso es conveniente que antes de tomar cualquier decisión te asesores de forma correcta.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.