12 alimentos para la concentración

12 ALIMENTOS PARA MEJORAR LA MEMORIA Y LA CONCENTRACIÓN

Contenidos

El otro día hablábamos de 8 técnicas de estudio eficaces para opositar y uno de los puntos clave era la alimentación.

Muchos nos habéis escrito sobre este punto, así que nos hemos animado a redactar un artículo para ampliar información acerca de alimentos adecuados para mejorar la concentración, y que por tanto nos van a venir bien para opositar. Así que, vamos alla 😉

Como todos sabéis, el cerebro es un órgano de vital importancia. 

Es el centro de control de nuestro cuerpo, el ordenador, mantiene los latidos de nuestro corazón, hace que nuestro pulmones respiren, nos permite mover nuestras extremidades, nos permite sentir, pensar, soñar…

Por ello, resulta una muy buena idea mantenerlo en las mejores condiciones para que su funcionamiento sea óptimo.

Una parte clave, para este funcionamiento óptimo, es nuestra alimentación. Necesitamos una buena alimentación para mantener nuestro cerebro saludable, y si tenemos un cerebro saludable mejoraremos el rendimiento de sus tareas, como la memoria o la concentración.

No todo en esta vida es opositar y trabajar, también debemos cuidar nuestra salud con una buena alimentación y deporte.

 

Aunque hay cientos y cientos de alimentos saludables y recomendables para nuestro cerebro, en este artículo hemos querido recoger los que consideramos más importantes. Hemos seleccionado los siguientes:

1. PESCADO AZUL

Cuando se habla de buenos alimentos para el cerebro, el pescado azul o pescado graso es uno de los primeros alimentos que se tienen que destacar.

alimentos para mejorar la concentracion

Este pescado, entre los que se incluye el salmón, el atún o el boquerón, son fuentes ricas en ácidos grasos omega-3.

Un gran porcentaje de nuestro cerebro está hecho de este tipo de grasa. Por tanto, necesitamos omega-3 para poder construir tejidos y células nerviosas.

Además, se ha demostrado que el ácido graso de tipo omega-3 puede retrasar el deterioro mental y ayudar a prevenir el Alzheimer. También se ha visto que niveles muy bajos de este ácido graso están relacionados con problemas en el aprendizaje e incluso con la depresión.

Ya sabíamos que el pescado azul era bueno para nuestra salud, pero ahora también sabemos que es beneficioso para la concentración y memoria, y por tanto, es bueno para nuestro estudio diario.

2. CAFÉ

Nada como un buen café para comenzar bien el día, ¿no?

Además de activarnos por las mañanas, contiene dos componentes que son muy buenos para nuestro cerebro: Cafeína y antioxidantes.

alimentos para la memoria

La cafeína es buena para nuestro cerebro por varios motivos. El primero es que aumenta nuestra lucidez mental, también mejora nuestro estado de ánimo y nos ayuda a aumentar la concentración.

Por si no fuera suficiente, se ha visto que beber café a largo plazo puede llegar a reducir enfermedades neurológicas, y se cree que esto es debido a la gran cantidad de antioxidantes que contiene el café.

Así que ya sabéis, una buena taza de café para recargar las pilas por las mañanas y comenzar el estudio al máximo rendimiento.

3. ARÁNDANOS

Los arándanos proporcionan numerosos beneficios para nuestra salud, algunos de esos beneficios son específicamente para nuestro cerebro.

En general, las bayas de color oscuro proporcionan antocianinas, un grupo de compuestos vegetales con efectos antiinflamatorios y antioxidantes.

alimentos para mejorar la concentracion

Los antioxidantes actúan tanto contra el estrés oxidativo como contra la inflamación, condiciones que pueden contribuir al envejecimiento cerebral y a las enfermedades neurodegenerativas.

Además, se ha descubierto que algunos de los antioxidantes de los arándanos se acumulan en el cerebro y ayudan a mejorar la comunicación entre las células cerebrales.

También se ha visto que los arándanos ayudan a mejorar la memoria e incluso pueden retrasar la pérdida de memoria a corto plazo. Por tanto, es otro alimento que tenemos que destacar para mejorar la concentración.

4. CÚRCUMA

Seguro que ya habíais oído hablar de la cúrcuma, ya que últimamente está muy de moda. Se trata de una especia de color amarillo.

Pues está demostrado que es muy beneficiosa para nuestro preciado cerebro.

En concreto, la curcumina, el principio activo de la cúrcuma es capaz de superar la barrera hematoencefálica y entrar directamente en el cerebro, generando un efecto beneficioso sobre sus células.

La curcumina puede ayudar a mejorar nuestra concentración y memoria, puede aliviar la depresión mejorando nuestro estado de ánimo y favorece la creación de nuevas células cerebrales.

5. BRÓCOLI

El brócoli, ese gran alimento vegetal que nos gusta a todos muchísimo, ¿verdad?

Pues es importante saber que contiene una gran cantidad de compuestos vegetales, incluyendo antioxidantes y, también, es muy rico en vitamina K.

Esta vitamina es imprescindible para la formación de esfingolípidos, un tipo de grasa que se encuentra en altas concentraciones en las células cerebrales.

Por ello, consumir brócoli puede ayudar a mejorar nuestra memoria y concentración. Así que, aunque no nos guste demasiado, habrá que consumirlo aunque sea de vez en cuando, porque es muy beneficioso para nuestro preciado cerebro.

6. SEMILLAS DE CALABAZA

Las semillas o pipas de calabaza contienen una gran cantidad de antioxidantes que protegen nuestro cuerpo y el cerebro del daño producido por radicales libres.

También son fuente de una gran cantidad de minerales como el magnesio, hierro, zinc y cobre. Todos estos minerales presentan beneficios para nuestra salud cerebral.

  • Zinc: Es crucial para la señalización nerviosa. Su déficit se ha relacionado con muchas enfermedades neurológicas, depresión e incluso la enfermedad de Parnkinson.
  • Magnesio: Esencial para el aprendizaje y la memoria. Sus bajos niveles están relacionados con problemas neurológicos, entre los que se incluyen las migrañas, la depresión y la epilepsia.
  • Cobre: Es necesario para el control de las señales nerviosas de nuestro cerebro.
  • Hierro: Un déficit de hierro puede producir un deterioro de nuestras funciones cerebrales.

Por tanto, no es que las pipas de calabaza sean un gran alimento, sino que contienen una gran cantidad de micro nutrientes que son esenciales para una buena salud cerebral.

7. CHOCOLATE NEGRO

El chocolate negro y el cacao en polvo están repletos de algunos compuestos que estimulan el cerebro, incluyendo flavonoides, cafeína y antioxidantes.

Los flavonoides son un grupo de compuestos antioxidantes de origen vegetal.

Los flavonoides del chocolate se concentran en las áreas del cerebro que se ocupan del aprendizaje y la memoria. Muchos estudios afirman que estos compuestos pueden mejorar la memoria y también ayudar a ralentizar el deterioro mental relacionado con la edad. Además, el chocolate ayuda a mejorar nuestro estado anímico.

alimentos para mejorar la concentracion

Aparte de estar buenísimo, es un buen alimento para mejorar la concentración y la memoria… ¿Qué más se puede pedir?

8. NUECES

Picotear unas cuantas nueces a deshoras puede ser muy saludable.

Se ha visto que la ingesta de nueces puede mejorar algunos marcadores de la salud del corazón. Y tener una buena salud cardiovascular se traduce en tener un cerebro sano. En algunos estudios, se ha visto que comer nueces regularmente puede ayudar a mejorar nuestra memoria. 

Las nueces contienen grasas saludables, antioxidantes y Vitamina E, por eso son muy buenas para nuestro cerebro.

9. NARANJAS

Podemos obtener toda la vitamina C que se necesita en un día comiéndonos una sola naranja.

Y no sería una mala idea para nuestra saludo cerebral, ya que la vitamina C es un factor clave para prevenir el deterioro mental.

alimentos para la memoria

Algunas investigaciones sugieren que comer cantidades suficientes de alimentos ricos en vitamina C nos puede proteger contra el deterioro mental relacionado con la edad y con el Alzheimer.

La vitamina C es un poderoso antioxidante que ayuda a combatir los radicales libres que pueden dañar las células cerebrales. 

Podemos obtener esta vitamina C de otros alimentos, como los pimientos morrones, el kiwi, tomates o fresas.

10. HUEVOS

Los huevos son una buena fuente de varios nutrientes relacionados con la salud cerebral, incluyendo las vitaminas B6 y B12, el folato y la colina.

La colina es un micronutriente importante que nuestro cuerpo utiliza para crear acetilcolina, un neurotransmisor que ayuda a regular el estado de ánimo y la memoria.

Se ha visto en diversos estudios que la ingesta de colina se puede relacionar con una mejor memoria y función mental. El problema es que mucha gente no ingiere los niveles óptimos de colina.

Comer huevos es una manera fácil de obtener colina, ya que este micro nutriente se encuentra altamente concentrado en la yema.

11. TÉ VERDE

Al igual que pasaba con el café, la cafeína del té verde estimula la función cerebral. 

De hecho, se ha descubierto que mejora la lucidez mental, el rendimiento, la memoria y el enfoque.

Pero el té verde también tiene otros componentes que lo convierten en una bebida muy saludable para nuestro cerebro.

Uno de ellos es la L-teanina, un aminoácido que puede atravesar la barrera hematoencefálica y aumentar la actividad del neurotransmisor GABA, que ayuda a reducir la ansiedad y hace que te sientas más relajado.

alimentos para la memoria

La L-teanina también aumenta la frecuencia de las ondas alfa en el cerebro, lo que le ayuda a relajarse sin sentirse cansado.

También es rico en polifenoles y antioxidantes que pueden proteger al cerebro del deterioro mental y reducir el riesgo de Alzheimer y Parkinson.

Finalmente, también se ha visto que el té verde ayuda a mejorar nuestra memoria.

12. ALIMENTOS INTEGRALES

Los alimentos integrales contienen ácido fólico y vitamina B6 en buenas concentraciones, estos compuestos ayudan a que nuestro cerebro se encuentre en condiciones óptimas.

Se ha visto que los compuestos integrales vienen muy bien para periodos en los que tenemos que realizar esfuerzos mentales más significativos de lo normal. Estos alimentos nos vendrán muy bien para mejorar nuestra memoria y la concentración.

Como ya todos deberíamos saber, hay que ir sustituyendo en la medida de lo posible, los alimentos refinados por los integrales hasta que estos últimos supongan alrededor de la mitad de nuestra dieta.

alimentos para la memoria

Estos son los alimentos que recomendamos nosotros para mejorar la concentración y aumentar nuestra memoria. También, es muy importante beber líquidos en abundancia, pues no podemos olvidarnos que nuestro cuerpo está formado un 70% por agua, así que es muy importante mantenerse siempre bien hidratado.

Y como siempre, una buena alimentación no es suficiente, en la medida de lo posible debe ir acompañada de alguna actividad física diaria. 

Combinar una buena alimentación con actividad física es sinónimo de encontrarse genial con uno mismo, de sentirse bien. Si nos encontramos bien con nosotros mismos nuestro rendimiento en cualquier tarea que nos propongamos será mucho mayor.

Como ves, un buen temario no lo es todo, también es recomendable seguir una dieta saludable y hacer ejercicio como acabamos de comentar.

¿Y tú, que alimentos recomendarías para mejorar la memoria y la concentración?

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.